Subscribe Us

JCE presenta aplicación voto; Fuerza del Pueblo la rechaza; dice no confía

La Junta Central Electoral (JCE) sostuvo este sábado  una reunión de trabajo con delegados técnicos y políticos de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos reconocidos, en la cual fue presentada y probada la aplicación del Voto Automatizado con el orden de los partidos en las boletas electorales, que serán utilizadas en 18 municipios del país para las elecciones municipales del 16 de febrero de 2020.  Hoy/Fuente Externa 15/12/19

Representantes de La Fuerza del Pueblo se retiraron de la reunión convocada por Junta Central Electoral (JCE) en la que presentó y probó la aplicación del voto automatizado con el orden de partidos en las boletas electorales a delegados de 28 partidos, organizaciones y movimientos políticos.
Franklin Almeyda, quien representó a la LFP, alegó que no está de acuerdo con la modalidad de votación, la tecnología que se usaría, en especial la aplicación móvil; y el manejo que se está dando al proceso.
“Ellos (la JCE) convocan a una reunión técnica y a los presentes se les presentan como si estuvieran aceptando las formulaciones que se hacen”, planteó.
Expresó que la LFP y los cinco partidos aliados presentaron un recurso de oposición ante la secretaría electoral en el que expresan su rechazo a la posible aplicación móvil y para que se haga una auditoría al sistema informático.
En la reunión de la JCE. En la reunión del sábado de la JCE se presentó la aplicación del voto automatizado que se utilizarán en 18 municipios en las elecciones municipales del próximo 16 de febrero de 2020.
En la presentación se instalaron cuatro mesas de votación automatizada con el padrón de empleados de la JCE y los delegados acreditados de los partidos políticos.
Las incluyeron en el procedimiento de votación con casos complejos, como es la elección de 13 a 19 regidores, en el caso de los municipios, y de tres a cinco vocales, en los distritos municipales.
Además el modelo de votación utilizado incluyó la incorporación de un lector de huellas y explicaron el proceso de la transmisión de resultados después de las votaciones.
Las explicaciones fueron ofrecidas por Miguel Ángel García y Mario Núñez, director nacional de informática y el director nacional de elecciones de la JCE, respectivamente, junto al secretario general, Ramón Hilario Espiñeira Ceballos.
Avance tecnológico
En la reunión convocada por la JCE, que se prolongó por más de dos horas, participaron delgados de los partidos PLD, PRM, PRSC, PRD, MODA, PUN, ALPAIS, FRENTE AMPLIO, PHD, PQDC, PCR, DXC, PLR, UDC, PRSD, FNP, PTD, PASOVE, APD, PDI, PDP, PNVC, PPP, así como los movimientos políticos MIUP, ARBA, MCNPC, M.A., MIMCO y MINPC, se informó que el objetivo es llevar transparencia y eficiencia al proceso electoral en República Dominicana, acorde a los nuevos tiempos, donde impera el uso de tecnología avanzada en todos procesos de la vida diaria de las personas.

Publicar un comentario

0 Comentarios